Potenciar la capacidad creadora del útero carece de valor si no nos detenemos a reconocer y transformar los condicionamientos que, por milenios, han mantenido esta capacidad silenciada. Si la creatividad del útero es innata ¿por qué no la usamos?
El programa de talleres online “Prácticas del útero” es abierto a todas las mujeres en cualquier momento de sus vidas, excepto embarazo. Es parte de la propuesta disponible para la comunidad de Nuestro Útero, complementario al libro con el mismo nombre.
El contenido de los talleres es correlativo y sigue los segmentos de práctica propuestos en el libro. La recomendación es realizarlos en orden, junto con tu lectura.
En el taller #3 trabajamos sobre el reconocimiento de los condicionamientos que habitan en nosotras y limitan la creatividad innata del útero. Exploramos también la relacion entre sentir y expresar y las caraterísticas particulares de la creatividad sensitiva. Se corresponde con el contenido de los capítulos 14 al 18 del libro.
“En las mujeres, el útero es considerado un espacio de creación, un simbolismo ancestral asociado con la función biológica del órgano: traer la siguiente generación a la vida. Este espacio puede ser, a su vez, usado como nido y la energía de los ovarios cultivada allí para crear y nutrir expresiones de nuestro mundo interno con la intención de manifestarlas hacia la vida. Y en este momento histórico de despertar de las mujeres, hay mucha intención puesta en ello.
Sin embargo, potenciar la capacidad creadora del útero es fútil cuando no nos detenemos a reconocer y transformar los condicionamientos que, por milenios, han mantenido esta capacidad silenciada y suprimida. Si la creatividad del útero es innata ¿por qué no la usamos? El silenciamiento tiene un sentido.”
En los talleres realizamos prácticas simples de movimiento, qigong, meditación y sensitividad, apoyadas en fundamentos teóricos del taoísmo, del budismo y de la somática, con el sentido de cultivar la consciencia y energía del útero.
Extracto del libro Nuestro Útero
Aquello que sucede en el cuerpo es concreto y real. El cuerpo nos vincula con el momento presente de manera completa. Lo que sucede en el cuerpo sucede en que el aquí y ahora. No hay errores en la corporalidad. No hay una emoción equivocada en el momento en que emerge. No hay una sensación o una percepción sensorial que no sea verdaderamente real.
Estamos habituados a que las ideas mentales sobre la realidad y sobre las posibilidades de futuro prevalezcan sobre el sentir corporal. Pero aquello que sucede en la mente es abstracto e imaginario. La mente solamente interpreta el momento presente y de manera subjetiva, luego proyecta, fantasea, genera expectativas, inventa dificultades. Así comienza la ilusión, el autoengaño, la creación de una “realidad” mental que evita que conectemos con la realidad corporal.
Reconectar con el cuerpo es permitirle que viva, emocione, sienta; es la oportunidad maravillosa de saber qué es lo que efectivamente está sucediendo en nuestras vidas. Conectar con el útero es considerar la idea de que tiene algo para relatar sobre nosotras mismas.
Te incentivo a que inicies una práctica que te permita tomar consciencia de tu cuerpo y de tus emociones, desarrollar la capacidad de atención sobre tu mente y el momento presente. Puede ser yoga, taichi, qigong, danza, expresión corporal, meditación, entre otras. Con lo que más resuenes y con quien resuenes, porque quien te enseñe y guíe también debe corresponder con tu resonancia.
Todos podemos aprender recursos para la autogestión corporal y emocional. La consciencia corporal del útero, así como toda consciencia corporal, no depende de una guía o de otra persona, depende de ti. Nacerá solo si te dedicas a ello, con la voluntad activa de observar el cuerpo y lo que emerge de él.